blog:260821_1

Tres Triadas para mejorar la Cultura de Seguridad

Hoy quiero compartir una publicación del blog de LudoPrevención Perú
(click para acceder al post)

Tal vez hayan más “triadas” que debamos tener en cuenta en nuestra gestión de seguridad y salud en el trabajo, pero estas tres que hemos seleccionado en este artículo, son las que consideramos básicos y necesarios para mejorar la cultura de seguridad.


 

1. La teoría tricondicional del comportamiento seguro, nos ayuda a gestionar, de forma integral, el actuar en la empresa y poder identificar las herramientas a usar en caso de que no se logren los resultados esperados. Por ejemplo, si el problema es que el trabajador no tiene el conocimiento o habilidad necesaria (saber) para hacer el trabajo seguro, debemos capacitarlo. Si el problema está en las aptitudes o condiciones para ejecutar el trabajo (poder), debemos ayudarlo. Y el tercer caso, el más complejo, cuando el trabajador capacitado, apto y con todas las condiciones necesarias no se comporta de forma adecuada, entonces debemos buscar herramientas que promuevan el “querer” trabajar seguro.

 


blog:260821_2

2. Los 3 actores de la cultura de seguridad: Muchas veces se hacen campañas, programas y demás intervenciones de SST, dirigidos a los trabajadores. Algunas veces se hacen algunas actividades de SST con los gerentes, jefes, supervisores y demás líderes, pero muy pocas veces se hacen actividades para que intervenir en el 3er actor de la cultura de seguridad: el propio personal de SST, quienes con herramientas del siglo XIX pretenden mejorar los niveles de cultura de seguridad en el siglo XXI.

 

 

 


3. Los 3 tipos de motivación. Es clave entender qué mueve a las personas a hacer algo, por qué los trabajadores deciden trabajar de forma segura o insegura. La motivación extrínseca está relacionada a culturas de seguridad reacivas y dependientes, en la que se depende de factores externos para poder cumplir con las normas de seguridad. La motivación intrínseca está relacionada a la cultura independiente, cuando los trabajadores logran interiorizar la seguridad y deciden por motivos propios o internos, cumplir con las normas de seguridad, lo cual se conoce como: Autocuidado. Pero con el autocuidado no es suficiente para tener una cultura de seguridad interdependiente, es cuando debemos entender el 3er tipo de motivación: Transcendente. Es cuando los trabajadores no solo se cuidad ellos, sino que su visión trasciende y abarca a los que están en su entorno, a sus compañeros e inclusos contratistas y proveedores. En estos casos se denomina: Mutuocuidado.

Leave a Comment