Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro

De acuerdo con la teoría tricondicional del comportamiento seguro, para que un trabajador se comporte de forma segura, es necesario que se den las siguientes 3 condiciones: Saber, Poder y Querer.

saber

El Saber se refiere al conocimiento (teórico y práctico) que debe tener un trabajador sobre cómo hacer su labor de forma segura. Para que un adulto aprenda algo, es necesario usar Andragogía (ciencia de la educación para adultos) en lugar de Pedagogía (ciencia de la educación para niños). 

El Poder se refiere a las aptitudes, tanto físicas y mentales, que debe tener el trabajador y de las las condiciones del ambiente de trabajo, para ejecutar su labor de forma segura. Una de las claves para gestionar esta parte, es entender cómo las personas tomamos decisiones influenciados por el entorno y por los propios sesgos cognitivos.

poder
querer

El Querer se refiere a las actitudes, motivación, el deseo y la voluntad de realizar el trabajo de forma segura . Y para esto, la psicología organizacional ha demostrado que si se observa el comportamiento y se da retroalimentación positiva cuando se hace lo esperado o se implementa el coaching cuando hay desviaciones, se obtiene una combinación de motivación extrínseca e intrínseca que ayuda a evitar los comportamientos inseguros y fomentar los comportamientos seguros.

Para lograr el SABER, hemos diseñado un curso en el que te enseñamos las leyes de la andragogía para que tengas las competencias técnicas para enseñarle a tus trabajadores, de forma científica y no empírica. 

Para gestionar el PODER, hemos diseñado un curso sobre gestión del Error Humano, para que puedas adecuar los procesos a los limitantes y aptitudes de los trabajadores.

Para fomentar el QUERER, hemos diseñado un taller sobre Seguridad Basada en el Comportamiento.

¿Quieres más información?

Envíanos un correo, un whatsapp o comenta este post!

Leave a Comment