Conmemoración del día y la semana de seguridad.
Safety day - Safety Week
En algunas empresas ya es tradición. Cada año todo el personal espera con entusiasmo la llegada de la semana de la seguridad.
Otras empresas poco a poco van instalando en la cultura organizacional la importancia de dedicarle un momento especial a la seguridad, salud y medio ambiente.
Las modalidades son diversas, mientras algunas empresas algunos apuestan a una jornada entera, otras realizan campañas especiales de varios días desarrollando dinámicas cortas, enfocadas a un tema específico, captando la atención de toda la empresa, o de sectores particulares.
Hay quienes también llevan a cabo campañas Safety week Virtuales valiéndose de tecnología y la innovación.
También es variada la época del año en que se realiza la conmemoración.
Tradicionalmente se utiliza la Semana de la Seguridad establecida en Argentina por la SRT entre el 21 y el 28 de abril.
Pero hay empresas que eligen otros momentos del año, como, por ejemplo, el día de fundación de la organización, una fecha que recuerda un evento especial dentro de la empresa, o simplemente en los meses donde la actividad del rubro disminuye naturalmente y se dispone de más tiempo para interactuar con el personal.
Cada empresa, a su medida, va diseñando la mejor estrategia para reconectar a su gente con el valor de la seguridad, y fomentar la prevención y el cuidado integral.
Las metodologías, las épocas y las estrategias para conmemorar la seguridad son muy variadas, y nos brindan la oportunidad de ser creativos e innovadores.
Independientemente de la forma en que lo celebremos, el efecto que produce en la Organización es realmente eficiente y favorable.
De nuestras experiencias en todas las empresas que acompañamos, identificamos los 7 beneficios principales de conmemorar y celebrar a la Seguridad, Salud y Medio Ambiente:
1- Refuerza los Valores de la Organización
Dedicar recursos para esta jornada, muestra el compromiso de la Dirección con la seguridad. Se hace tangible el valor de la seguridad para los empleados y provoca que se reafirmen en la cultura de la empresa.

2- Fomenta la integración y el trabajo en equipo

Disponer en una misma dinámica personal de distintas áreas y con distintos cargos lleva a construir vínculos nuevos entre personas que en otra circunstancia no podrían interactuar, esto refuerza la red de relaciones dentro de la organización.
3- Refresca conocimientos técnicos de seguridad, salud y medio ambiente
En esta jornada podemos hacer hincapié sobre temas de especial relevancia para el trabajo diario, apostando al aprendizaje con dinámicas que sean entretenidas y obtengan una curva de aprendizaje duradera.

4- Reafirma la idea que la seguridad la hacemos entre todos

Cuando toda la empresa se compromete en la preparación y participación de esta jornada, dedicando tiempo y recursos brinda el mensaje de la importancia del trabajo de cada uno para que la seguridad sea parte del día a día.
5- Genera el sentimiento de pertenencia hacia la empresa

Es una gran oportunidad para reforzar la identidad de la empresa, trabajar los valores, recurrir a la historia de la organización, reconocer a los empleados antiguos, distinguir los logros como organización, sucursal, área o sector.
6- Un momento de alegría, que queda grabado en las personas

Tanto las emociones como los sentimientos pueden fomentar el aprendizaje al intensificar la actividad de las redes neuronales y reforzar las conexiones sinápticas. Emoción y motivación dirigen el sistema de atención, que decide qué información se archiva en los circuitos neuronales y, por lo tanto, se aprenden.
7- Renueva el compromiso con el autocuidado y mutuo cuidado
Frenar un momento para repensar sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente es un mensaje claro que es fundamental para todos: cuidarnos y cuidar a las personas que nos rodean.
Sentir que es importante renueva el compromiso para querer trabajar con excelencia.

Sin duda, dedicar un espacio y recursos para el día o la semana de la seguridad contribuye enormemente a instalar la cultura de excelencia en seguridad dentro de la cultura de la organización, lo que se verá reflejado en resultados extraordinarios y logrando en nuestra gente la Seguridad por convicción y no por obligación.