Para lograr resultados distintos, debemos pensar de manera distinta.
La prevención de trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores es un gran desafío en las organizaciones, es un riesgo presente en todo tipo de industrias y actividades.
Le dedicamos mucho esfuerzo y tiempo para lograr las mejores condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo y las tareas, capacitamos a los trabajadores sobre las técnicas correctas para trabajar, sin embargo, al momento de realizar la tarea en la rutina diaria, observamos muchas veces que las personas se exponen a hacer esfuerzos inadecuados que ponen en riesgo su cuerpo.
La OIT afirma que la manipulación manual es una de las causas más frecuentes de accidentes laborales con un 20-25% del total de los producidos.
Poder transmitir a los colaboradores la importancia de realizar los movimientos correctos al momento de manipular cargas es realmente un desafío para los profesionales de la prevención.
En general, la percepción del riesgo de trastornos músculo esqueléticos es baja, al tratarse de una dolencia que no es inmediata, las personas subestiman la necesidad de cuidar su espalda.
Desde GyF Desarrollo Corporativo trabajamos en equipo para brindar soluciones innovadoras para los desafíos en la prevención de riesgos, proponemos abordar el tema de una manera creativa la prevención de trastornos músculo esqueléticos.
Brindamos 3 Ideas que pueden contribuir a crear un cambio en la percepción del riesgo del levantamiento manual de cargas, para que los colaboradores incorporen el cuidado de su espalda a cada tarea que realicen.
1 Transmitir la percepción del riesgo
Lumbacchio: El muñeco que aprendió a cuidar su espalda.
A través de este dispositivo, especialmente diseñado para simular el levantamiento manual de una carga, la fuerza que se necesita para levantar la carga de manera correcta es notablemente menor que realizarlo de manera incorrecta con las piernas extendidas.
De manera lúdica, con Lumbacchio como aliado, brindamos a nuestros colaboradores la experiencia de percibir, por sí mismos, la diferencia de fuerza y dificultad de levantar el muñeco con la carga pegada al cuerpo, la espalda recta y flexionando las piernas comparado con el esfuerzo necesario para levantarlo con la carga alejada, las piernas extendidas, y realizando la fuerza desde la cintura.

Al brindar una capacitación con este dispositivo, a través de la experiencia anclamos en los participantes la percepción de las fuerzas necesarias, cuáles son los puntos de mayor esfuerzo, la sensación de fragilidad de la zona lumbar al momento de levantar la carga con las piernas extendidas.
De esta manera utilizamos las leyes de andragogía para lograr un aprendizaje verdadero que quede incorporado en la persona y sea duradero en el tiempo.
En este video te presentamos a Lumbacchio, el muñeco que aprendió a cuidar su espalda.
2 Reafirmando lo aprendido
Lift Poker. Reforzando el aprendizaje del cuidado de la espalda.
Lift Poker es un mazo de cartas especialmente diseñado para realizar un repaso sobre los conocimientos sobre la prevención de lesiones por levantamiento manual de cargas.
Como entrenadores, a través de este juego, podemos chequear si los conocimientos que pretendemos dejar en los colaboradores quedó claro, si existen dudas aún, si algún tema no se entendió.
Además podemos utilizar estas cartas para hacer un repaso sobre el tema en cualquier momento. Usarlas en las charlas de 5 minutos, y que los líderes de áreas cuenten con una herramienta para conversar con sus colaboradores sobre este tema.

3 Observar cuál es la problemática
Los videos son buenos colaboradores en el momento de comenzar a hablar sobre un tema, y desde aquello que observamos en el video podemos analizar cómo se replica en las tareas habituales de nuestro personal.
Los videos son recursos que podemos utilizar para acompañar los entrenamientos, para transmitir el concepto de una manera visual y acentuar el aprendizaje.
Para que sea significativo es importante conversar luego de ver el video, sobre lo que se observó, qué se aprendió, dónde se replica lo observado en sus actividades diarias.
De esa manera plasmamos lo visto en lo cotidiano.

Los videos de Napo son una buena opción para agregar a nuestros entrenamientos, son cortos y exponen el aprendizaje de una manera entretenida. Videos de Napo sobre cuidado de la espalda.
En nuestra tienda virtual se puede adquirir encuentra Lumbacchio (planos constructivos e instrucciones en formato digital para que puedas construirlo en tu ciudad).
Lumbacchio trae de regalo los naipes Lift Poker, una presentación en Power Point para que utilices en tu entrenamiento y los enlaces a los videos de Napo y la versión online de Lift Poker.
Si eres de Argentina puedes acceder a estos productos en formato físico (hacemos envíos a cualquier parte del país).
Hola Raul
En Ecuador existe Lumbacchio y Lift Poker de venta por favor tu ayuda me parece interesante los dos estrategias para levantamiento de cargas.
Jose
Saludos
muy buenos los te as